Actualidad

Historia de Fuentes de Oñoro: ¿Cuál es el motivo por el que Fuentes de Oñoro recibe el nombre de villa?

La alcaldesa, Laura Vicente, ha querido iniciar esta sección para que los oñorenses conozcan un poco más de la historia y de las curiosidades de Fuentes de Oñoro.


 

El objetivo de esta iniciativa es la conexión entre dos generaciones: los siglos de antigüedad y las anécdotas de los habitantes más longevos, junto con los más jóvenes, a través de las redes sociales. Además, hace un llamamiento a todos aquellos que quieran colaborar con esta iniciativa aportando datos, anécdotas, fotografías, videos, etc.


 

¿Por qué se denomina villa?

 

El significado de la palabra “villa” ha evolucionado a lo largo de los siglos. En época romana se denominaba “villa” a la casa de campo más o menos alejada de la ciudad y que se tenía como centro de explotación del territorio y/o lugar de residencia familiar.

 

El origen del nombre viene de los romanos, al que llamaron “Fontes alnorum”, por lo que el lugar también pudo haber recibido la distinción de villa al ser una palabra muy utilizada por los romanos en la época. Tiempo después se cambió hasta lo que se conoce hoy en día como “Fuentes de Oñoro”.

 

Aunque los motivos más probables fueron: la salida del anonimato en la batalla contra los franceses, el ferrocarril, la estación internacional, la aduana y el progreso experimentado, superior a muchas poblaciones mayores en habitantes. Toda esta enumeración de elementos hizo despertar en el pueblo el deseo de denominarse como villa.

 

También hay otros, como la explotación de la tierra, llegando a tener hasta tres clases para la posesión de las tierras y los respectivos trabajos en éstas a lo largo del año. Dichas tierras tenían cierto atractivo para los forasteros porque se aprovechaban de balde de ellas, por lo que los oñorenses defendían con “uñas y dientes” sus pastos y abrevaderos, por los cuáles pagaban altos tributos. En definitiva, era un centro de negocios, al igual que ahora.