Sin categoría

Los efectos del récord de turistas en las autovías de Salamanca

Durante el primer semestre del año Salamanca, tanto la capital como la provincia, ha pulverizado todos los récords de visitas y estancias. El turismo sube sin freno, con predominio del nacional, y eso sumado al aumento del consumo y los viajes, y la mejora del sector del transporte de mercancías por la recuperación económica, han impulsado de nuevo el tráfico en las autovías salmantinas.

El último informe del Ministerio de Fomento de las estaciones de aforo de las carreteras entre enero y junio de 2019 confirma que las mayores intensidades de tránsito de vehículos se observan en el entorno de la ciudad de Salamanca. La circunvalación oeste en la A-62 y la ronda sur en la A-66 superan cada día los 25.000 y 19.000 vehículos de media respectivamente, el 80% turismos y un 20% camiones. La circulación de trabajadores, transporte de mercancías, ciudadanos que residen en localidades del alfoz y el turismo hacen que estos dos puntos lideren el tránsito en la provincia.

La autovía hacia Ávila y Madrid es una de la que más crece, en lo que a desplazamientos se refiere. La A-50 registra entre 7.761 y 12.143 vehículos de media al día y aumenta el tránsito entre un 4% y un 11% en el primer semestre de 2019 respecto al mismo periodo de 2018, un repunte que viene dado por vehículos ligeros, mientras desciende el tráfico de camiones.

En la frontera con Portugal, el informe de Fomento constata que este punto ya está recuperando el tráfico de vehículos tras varios años de caídas por los peajes lusos y por la complejidad en el sistema de pago. El paso de coches que había descendido un 40% desde 2011, anota este primer semestre de 2019 un crecimiento notable del 10,2%, a falta de los meses con más tránsito de coches portugueses que son julio y agosto. Una media de 2.657 vehículos pasan a diario por la N-620 en Fuentes de Oñoro que enlaza con Vilar Formoso.

La Ruta de la Plata que enlaza con Extremadura es otro de los ejes con un incremento del tráfico, entre un 4% y un 8% de enero a junio respecto al mismo periodo del año anterior en los tramos en Calzada de Valdunciel y Cantagallo.

El turismo no ha tocado techo y eso repercute en el tránsito en las autovías. Más circulación de vehículos en las carreteras, aunque eso sí, un 12% menos de siniestralidad en las carreteras en este primer semestre.

Fuente: https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/los-efectos-del-record-de-turistas-en-las-autovias-de-salamanca-DH1458014